«El FEDA Destina Más de RD$165 Millones en Tecnología y Herramientas para Impulsar el Campo Dominicano»

 «El FEDA Destina Más de RD$165 Millones en Tecnología y Herramientas para Impulsar el Campo Dominicano»

En los últimos tres años, el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) ha destinado más de RD$165 millones a la adquisición de maquinarias, herramientas y equipos con el fin de avanzar en la mecanización y tecnificación del sector agropecuario de la República Dominicana. Este esfuerzo tiene como objetivo principal incrementar la productividad agrícola, garantizar la seguridad alimentaria y asegurar que los productores rurales se integren plenamente a las demandas del siglo XXI.

El director del FEDA, Hecmilio Galván, destacó que uno de los pilares fundamentales de su gestión es promover la rentabilidad de la producción agropecuaria desde diferentes enfoques. Según Galván, esta es la única forma de asegurar la sostenibilidad del sector agropecuario y, en consecuencia, contribuir a la reducción de la pobreza rural, un desafío aún vigente en varias comunidades.

A través del Programa de Modernización de la Agricultura Dominicana y de otros 18 programas en ejecución, el FEDA ha proporcionado no solo financiamiento, sino también capacitación e incentivos a las cooperativas y asociaciones agropecuarias. Estos esfuerzos buscan dotar a los productores del conocimiento y las herramientas necesarias para generar riqueza en sus comunidades.

Galván subrayó la importancia de trabajar en áreas como la capacitación, la transferencia de tecnologías, y la optimización de la comercialización de los productos, como estrategias clave para alcanzar la rentabilidad en el sector agropecuario.

Financiamiento de Tractores y Equipos

Una de las iniciativas destacadas dentro de este proceso de modernización es el financiamiento de tractores. El FEDA ha canalizado un total de RD$66,4 millones para la adquisición de 19 tractores modernos, con sus respectivos accesorios, que serán distribuidos entre asociaciones y cooperativas agropecuarias de diversas regiones del país. Los tractores fueron entregados con préstamos a 20 años y una tasa de interés anual del 0%.

Estos equipos han tenido un impacto significativo en localidades apartadas, como Polo (Barahona), Juancho (Pedernales) y Sabana de la Mar (Hato Mayor), donde el único tractor disponible es el financiado por el FEDA. Este tipo de maquinaria no solo contribuye a la expansión de la frontera agrícola, sino también a la creación de fuentes de ingresos adicionales para las cooperativas, fortaleciendo el tejido social de las comunidades.

Donaciones de Herramientas y Equipos de Riego

Además de los tractores, el FEDA ha donado más de 101,000 herramientas, entre machetes, azadas, motosierras, y palas, por un valor superior a RD$58 millones. Estas donaciones han sido complementadas con capacitaciones sobre el uso adecuado de las herramientas y técnicas como la poda, clave para aumentar la productividad en cultivos de cacao y café.

El FEDA también ha invertido cerca de RD$15 millones en equipos de riego y otros instrumentos esenciales, beneficiando a numerosas organizaciones agropecuarias. De igual forma, se han instalado equipos fotovoltaicos de generación y almacenamiento de energía en 36 asociaciones ganaderas, con una inversión de aproximadamente RD$23 millones. Estos equipos han permitido mejorar la capacidad de mantener la cadena de frío en la industria lechera, reduciendo costos operativos.

Promoviendo la Asociatividad Rural

El FEDA ha demostrado que la asociatividad rural es una vía crucial para mejorar la seguridad alimentaria y la productividad del campo. En su trabajo con más de 5,000 cooperativas y asociaciones agropecuarias, el organismo ha facilitado acceso a créditos blandos, formación y recursos materiales. Galván asegura que la pobreza rural puede ser erradicada si se convierte la agropecuaria en una actividad rentable para los campesinos.

Las inversiones en tecnología y capacitación están transformando la vida de las comunidades rurales, mejorando las condiciones laborales de los productores y generando un impacto positivo en la economía local.

Un Sector Agropecuario con Potencial

Para Galván, el potencial agropecuario del país es enorme, respaldado por una fuerza laboral organizada en miles de asociaciones y cooperativas. Sin embargo, enfatiza la necesidad de fortalecer el acceso al crédito, un aspecto clave para impulsar aún más el desarrollo del sector.

Con una visión centrada en la sostenibilidad y el fortalecimiento del campo dominicano, el FEDA continúa trabajando para asegurar que los productores agropecuarios cuenten con las herramientas y el respaldo necesario para enfrentar los retos del futuro y seguir contribuyendo al crecimiento económico de la nación.

Artículo relacionado