Comunidades reclaman la culminación de proyectos de obras iniciados hace años

 Comunidades reclaman la culminación de proyectos de obras iniciados hace años

Comunidades Exigen la Terminación de Obras Inconclusas Tras Años de Espera

Las comunidades del Gran Santo Domingo continúan enfrentando un reto constante: la falta de conclusión de obras públicas iniciadas hace más de una década. Desde proyectos educativos hasta infraestructuras viales, los residentes han recurrido a las autoridades gubernamentales para demandar la culminación de estos trabajos, esenciales para mejorar la calidad de vida de los habitantes.

Uno de los casos más representativos es el del Liceo Palmarejo en Villa Linda, una obra que comenzó hace más de 10 años, bajo el gobierno de Danilo Medina, pero que se detuvo con un avance del 70%. Los comunitarios han expresado su frustración ante el abandono, ya que la infraestructura ha sido utilizada de manera improvisada para la crianza de ganado, mientras los jóvenes de la zona deben recorrer largos trayectos para recibir educación secundaria.

Otro ejemplo es la escuela Los Coquitos en Los Alcarrizos, cuya construcción comenzó hace más de cinco años y que estuvo invadida por casi cuatro. Aunque la obra fue desalojada hace un mes, los trabajos siguen paralizados y el entorno sigue siendo insalubre debido a la basura y los pozos de aguas residuales. Los residentes están especialmente preocupados por el impacto de estas condiciones en la salud, mencionando casos como la muerte de un niño a causa del dengue.

En cuanto a las infraestructuras viales, la Circunvalación de Los Alcarrizos, que comenzó en 2021, avanza lentamente, con apenas un 45% de progreso según las últimas estimaciones. Aunque se mencionaron paralizaciones por expropiaciones, los residentes indican que los trabajos prácticamente han cesado, sin maquinaria ni mano de obra suficiente.

También están pendientes de finalización los proyectos de parqueos “Centro de los Héroes I y II” dentro del Plan Nacional de Parqueo, cuyo avance es mínimo, a pesar de haberse iniciado hace años. En tanto, el Club Cultural y Deportivo Los Ríos, iniciado en 2002, sigue siendo un espacio en ruinas, con instalaciones deterioradas y en completo abandono.

Estos proyectos, que representan la esperanza de muchas comunidades para el acceso a servicios básicos y espacios de desarrollo, siguen siendo un dolor de cabeza para los residentes que claman por respuestas y soluciones urgentes.

Artículo relacionado